Gestion-de-equipos.jpeg

Remando en la misma dirección:

el bienestar emocional es el motor de equipos exitosos

En un mundo empresarial donde la productividad suele medirse únicamente en números, existe una realidad que muchas organizaciones pasan por alto: la salud mental y el bienestar emocional de sus equipos son el verdadero motor del éxito sostenible. Para celebrar nuestro 15º aniversario, en Pagoa Consultoras decidimos abordar este tema fundamental de la mano de Sandra Piñeiro, remera profesional durante 12 años, autora de «Remando en la Oscuridad» y especialista en salud mental y trabajo en equipo.

La elección de este tema no fue casual. Como asesoría transfronteriza en Irún, sabemos que trabajar entre dos países, dos culturas y dos sistemas fiscales requiere equipos sólidos, comunicación efectiva y, sobre todo, confianza mutua. Porque cuando hablamos de consultoría transfronteriza en Francia y España, no solo gestionamos números: gestionamos personas, proyectos y sueños que cruzan fronteras.

 

Gestion-de-equipos.jpeg

La realidad oculta detrás del rendimiento

Sandra nos recordó una verdad incómoda pero necesaria: «A veces el verdadero equipo no es el que te empuja a rendir más, sino el que te sostiene cuando ya no puedes». Durante su carrera deportiva, todos veían trabajo en equipo, resiliencia y superación. Lo que no se veía era la autoexigencia tóxica, la ansiedad y los trastornos alimentarios que la llevaron al límite.

¿Te suena familiar? En el mundo empresarial sucede lo mismo. Vemos empresas que «funcionan», empleados que «rinden», pero detrás de esa fachada puede haber equipos agotados, personas que se sienten solas y profesionales que han normalizado comportamientos tóxicos como:

  • Evitar hablar de logros propios
  • Prepararse en exceso por inseguridad
  • Aceptar menos de lo que merecen
  • Compararse constantemente y sentirse insuficientes
  • Desconfiar de su propio criterio

 

Los 4 pilares de un equipo saludable

1. Objetivo Común

No se trata solo del «qué», sino del «para qué». En asesoramiento jurídico y fiscal en Irún, por ejemplo, nuestro objetivo no es únicamente resolver trámites burocráticos, sino facilitar que las empresas puedan crecer sin fronteras, con la tranquilidad de estar bien asesoradas.

2. Confianza Mutua

La confianza permite correr riesgos, equivocarse y crecer. Nace de la coherencia, la escucha y la vulnerabilidad compartida. Como especialistas en asesoría fiscal transfronteriza, sabemos que nuestros clientes depositan su confianza en nosotros porque pueden ser vulnerables sobre sus dudas y desafíos.

3. Comunicación Efectiva

Comunicar no es solo hablar, es escuchar con intención, interpretar el lenguaje no verbal y generar conexión. En nuestro trabajo con herencias y sucesiones o herencias en Francia, una comunicación clara puede marcar la diferencia entre el éxito y el conflicto familiar.

4. Responsabilidad Compartida

Cuando algo no sale bien, un equipo sano no busca culpables, sino soluciones. Cada persona cumple su rol, pero todos apoyan el objetivo común.

La importancia de la confianza personal

Una de las reflexiones más potentes de Sandra fue: «¿Cómo vamos a confiar en los demás si ni siquiera confiamos en nuestra valía? ¿Cómo vamos a remar juntos si cada uno duda de su capacidad para estar en el bote?»

La verdadera humildad no es achicarse, sino saber lo que vales sin necesidad de gritarlo, pero también sin esconderlo. En un equipo, la confianza no es solo en el otro; es también que el otro confíe en ti.

Bienestar emocional

Construyendo entornos de bienestar

Los equipos más efectivos son aquellos que permiten:

  • Fallar y aprender sin temor al juicio
  • Pedir ayuda cuando es necesario
  • Reconocer fortalezas propias y ajenas
  • Comunicar necesidades sin sentirse vulnerables
  • Mantener el equilibrio entre exigencia y bienestar

 

El mensaje de Sandra Piñeiro es claro: «La confianza es la base de cualquier equipo que quiera avanzar. Cuando hay confianza, hay colaboración. Cuando hay equipo, hay posibilidad de cambio».

En Pagoa Consultoras, después de 15 años acompañando a empresas españolas que trabajan en Francia y a particulares con activos a ambos lados de la frontera, hemos comprendido que nuestro éxito no radica únicamente en nuestro expertise técnico. Está en nuestra capacidad de construir relaciones de confianza, de trabajar como un equipo cohesionado y de cuidar tanto el bienestar de nuestros colaboradores como el de nuestros clientes.

Porque al final, como dice Sandra, «remar en la misma dirección no solo implica remar con otras personas. Implica también remar contigo mismo: con tu historia, tu mente y tu valor».

 

equipos-y-rendimiento.jpeg

 

¿Tu empresa está remando en la misma dirección? ¿Cuentas con un equipo que no solo rinde, sino que también se cuida mutuamente?

En Pagoa Consultoras entendemos que los mejores resultados nacen de equipos saludables y relaciones de confianza. Si necesitas asesoría transfronteriza en Irún para tu empresa o tienes dudas sobre herencias en Francia o cualquier aspecto fiscal entre España y Francia, contacta con nosotros.

 

empresa-transfronteriza-unida.jpeg

 

Somos más que una consultoría: somos tu equipo de confianza a ambos lados de la frontera.