
La comunicación y la marca personal en los despachos profesionales: claves del Congreso AECEM
En un sector en constante evolución, la diferenciación se ha convertido en un factor clave para la supervivencia y crecimiento de los despachos profesionales. En este contexto, la comunicación estratégica y la marca personal se consolidan como herramientas esenciales. Así lo demostraron las conclusiones de la mesa redonda celebrada en el IV Congreso de AECEM, en la que participó nuestra compañera Leire Gil, socia fundadora de Pagoa Consultoras, junto a otros expertos del sector.
En este post queremos compartir con vosotros las claves más relevantes de esta mesa redonda:
1. Comunicar es generar confianza
Leire Gil lo explicó con claridad: “Comunicar es transmitir. Y cuando lo hacemos con honestidad y continuidad, generamos confianza”. Esta fue una de las principales ideas compartidas por los ponentes, quienes coincidieron en que la comunicación no es un lujo, sino una necesidad estratégica para los despachos.
- Una asesoría que comunica bien transmite seguridad.
- La comunicación permite conectar con clientes, colaboradores y potenciales socios.
- No comunicar implica invisibilidad en un mercado saturado.
2. Comunicación y marketing no son lo mismo
Uno de los puntos clave de la sesión fue la diferenciación entre comunicación y marketing. Aunque pueden complementarse, no deben confundirse.
- El marketing busca resultados a corto plazo y suele estar centrado en la conversión.
- La comunicación trabaja la reputación y la relación con el entorno a largo plazo.
- Una estrategia de marketing mal enfocada puede perjudicar la imagen del despacho.
3. Honestidad y coherencia: la base de toda estrategia
Los participantes destacaron que la autenticidad y la claridad son los pilares de una comunicación efectiva. Como subrayó Sara Santos, “La comunicación ayuda a quedarte”. Esto es especialmente relevante en el contexto de una asesoría fiscal transfronteriza o consultoría transfronteriza, donde los clientes buscan profesionales confiables a ambos lados de la frontera.
- Ser transparente genera fidelidad.
- Comunicar errores y aprendizajes humaniza la marca.
- Mostrar el día a día del despacho genera cercanía.
4. Marca personal y marca de despacho: dos caras de la misma moneda
La construcción de una marca personal sólida refuerza la marca corporativa. Leire Gil lo vive a diario en Pagoa Consultoras, y defendió la importancia de que los profesionales también comuniquen desde su experiencia individual.
- Las personas generan confianza más rápido que las entidades.
- LinkedIn se ha convertido en una herramienta fundamental para visibilizar ambas marcas.
- Cuidar el perfil personal ayuda al posicionamiento del despacho.
5. ¿Qué comunicar desde un despacho profesional?
Los expertos coincidieron en que no se trata de publicar por publicar, sino de compartir contenido útil y con propósito:
- Novedades normativas explicadas de forma clara
- Cambios legislativos que afecten a herencias y sucesiones o a la fiscalidad internacional
- Casos reales (anónimos) y aprendizajes del día a día
- Opiniones sobre la evolución del sector o la relación España–Francia
Estas acciones posicionan al despacho como referente en su área y ayudan a fidelizar y atraer nuevos clientes.
La mesa redonda en el Congreso AECEM dejó claro que la comunicación efectiva y la marca personal ya no son opcionales en un despacho profesional. Especialmente en ámbitos complejos como la consultoría transfronteriza en Francia y España o la asesoría fiscal transfronteriza, comunicar con claridad y propósito se convierte en un valor añadido y diferenciador.
Desde Pagoa Consultoras, lo tenemos claro: la estrategia de comunicación debe estar al servicio de la confianza, la reputación y el crecimiento.
¿Quieres mejorar la comunicación de tu despacho o asesoría?
📩 Contacta con nuestro equipo.
Te ayudamos a construir una estrategia clara, coherente y adaptada a tu realidad para posicionarte como referente en tu sector.